Mostrando entradas con la etiqueta TEMA: eternidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEMA: eternidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2020

OMG Rock n Roll (Kevin Morby). Dedicado a Pablo Belbel Ramírez




     Algunas veces encuentras a alguien que, de repente, encaja en la letra de una canción. Y no pocas de esas veces, el hallazgo produce verdaderos escalofríos. No llegué a conocer en persona a Pablo Belbel Ramírez, pero en casa le tomamos cariño a este chico que, desde los 16 años, ha luchado contra el cáncer ofreciendo lo mejor de sí. Las noticias nos iban llegando a través de algunos familiares en las distintas fases de esta cruel enfermedad: los primeros diagnósticos, las operaciones esperanzadoras, los tratamientos y recaídas, los largos meses de lucha...



     Hace unos días, al enterarnos de su deceso en el whatsapp del grupo de primos, mi cuñado Miguel, que es todo corazón, decía: " Pablo es un grande, y un ejemplo para todos; seguro que está en el Cielo..."  Y es que esta criatura, que tuvo que enfrentarse al principio de la enfermedad con el traumatismo de perder una pierna, se había convertido en un ejemplo de superación, de alegría, de energía pura que se agarraba a la vida y tiraba pa´lante con lo que fuese, día tras día, sonrisa tras sonrisa.


     Y qué curioso que, desde hacía pocos días, estaba yo escuchando un disco de un artista absolutamente desconocido para mí llamado Kevin Morby. Su disco "OH MY GOD" me llamó la atención por una crítica muy buena que leí en un blog, y porque la motivación de escribir todo un lp sobre Dios (lp doble en formato de vinilo), vino por el repentino miedo a morir (y paralelamente, la toma de conciencia por parte de este autor de que la muerte te puede sorprender en cualquier momento).
     Como joven compositor que es, Kevin imprime en muchos de sus temas un ritmo fresco que contrasta con otros mucho más sosegados, y uno de ellos, el que traemos hoy aquí, me dejó tarareando desde hace días el frenético estribillo "Oh my God come, carry me home".  Y he aquí que, con el eco en mi cerebro del “Oh Dios mío, ven y llévame a casa”,  la prima Susana, quien confirmó la triste noticia, simplemente dijo que Pablo, por fin, ya estaba en CASA...

     Entonce pensé en este chico, en este jovenzuelo con ganas de comerse el mundo quien, tal vez agotado por la enfermedad, ahora pedía entrar en CASA, en ese Cielo donde seguro descansa...  Y no pude evitar imaginar que él es ahora el protagonista de esta canción...

     La confirmación, el escalofrío mezclado con la bofetada de calor y con el corazón acelerado, llegó cuando busqué la letra traducida en internet, pues mi inglés decadente ya solo me permite cazar al vuelo algunas frases sencillas, y se me escapaba parte de la letra de este tema.
     Leer la traducción y pensar en escribir esta entrada fue solo cuestión de segundos, sin poder evitar coger el teclado, y sin poder evitar que las lágrimas brotaran.

      En la primera parte del tema, Pablo entona feliz este Rock and Roll, alegre al verse aliviado de una carga excesiva, aferrándose a la esperanza de un Dios que lo lleva a casa, sin miedo a nada, aun muriendo joven, pues ha amado a todos y ha confiado en su Salvador. Y así canta esta primera parte de este simpático tema, pleno de ritmo y juventud.
      En la segunda parte, el cambio de registro se da cuando, una vez lanzado en busca del más allá, su alma se encuentra con un DIOS que lo espera y cubre de mimos, con MUCHO MÁS de lo que jamás pudo imaginar; y entonces el precioso coro irrumpe y habla por él, por Pablo, deleitado ya en la contemplación, absorto en la Divina Misericordia personificada en Cristo.



    Escuchad, leed, dejaos llevar... y levantemos una sonrisa... (aquí)


PARTE 1

Oh mi señor ven y llévame a casa
Oh my Lord come carry me home

Oh mi señor ven y llévame a casa
Oh my Lord come carry me home

Estoy cantando, oh Dios mío, oh Señor
I’m singing oh my God, oh my Lord

Oh mi dios, oh mi señor
Oh my God, oh my Lord

UH uh uh uh

Demasiado débil para esta carga pesada
Gotten too weak for this heavy load

Llevo una alegre canción donde quiera que vaya 
Carry a glad song wherever I go

Cantando, Dios mío, Señor mío 
Singing oh my God, oh my Lord

Oh mi dios, oh mi señor
Oh my God, oh my Lord

Uh uh


Oh, si muero muy joven
Oh, if I die too young

Oh, si ese lobo viene
Oh, if that wolfie comes

F-f-fe, f-f-fa, f-f-fo

Oh, si muero muy joven
Oh, if I die too young

Oh, si vienen las langostas
Oh, if the locusts come

Oh, no me importa una mierda (porque....)
Oh I don't give a fucking shit (cause...)

Amo a mi mamá
Love my mama

Y a mi papá 
And my papa

Amo a mi hermana
Love my sister

¿Por qué todos los polis malos
Why all the coppers?

vienen en sus helicópteros?
Up in their choppers?

Oh ...volando sobre mi cabeza
Oh flying over my head

¿26, 49, 58? muerto
26, 49, 58 dead

Cantando oh mi señor, ven y llévame a casa
Singing oh my Lord, come carry me home

Oh mi Señor, ven y llévame a casa
Oh my Lord, come carry me home

Estoy cantando, oh Dios mío, oh Señor
I’m singing oh my God, oh my Lord

Oh mi dios, oh mi señor
Oh my God, oh my Lord

Uh uh

Oh si muero muy joven
Oh if I die too young

Oh si ese pistolero viene
Oh if that gunman come


PARTE 2
Ah ah
Ah ah

Oh mi señor, ven y llévame a casa
Oh my Lord, come carry me home

Oh mi señor, ven y llévame a casa
Oh my Lord, come carry me home

Oh mi dios, oh mi señor

Oh my God, oh my Lord

Oh mi dios, oh mi señor
Oh my God, oh my Lord

Oh mi dios, oh mi señor, oh mi señor
Oh my God, oh my Lord, oh my Lord



miércoles, 9 de noviembre de 2016

Crisantemo (Spinetta)

     Crisantemo no es de esas canciones que deslumbran desde la primera escucha. Más bien pasa algo desapercibida dentro del EP titulado Camalotus, una "obra menor" dentro de la discografía de Spinetta; posterior al LP Para los árboles, de alguna manera, quedó un poco aislada, esperando el descubrimiento de aquellos que, como yo, estamos siempre ávidos por escuchar nuevas grabaciones del argentino.

     Dentro de la evolución natural de su música, la etapa iniciada con Los ojos ( y de ahí hasta su desgraciada pérdida), tiene un indiscutible sello de calidad. De ahí que también sea interesante este EP, donde encontramos esta joya de apenas dos minutos: la mejor poesía de Spinetta flotando sobre un deliciosa melodía de piano...



Tócame junto a esta pared, 
yo quede por aquí... 
cuando no hubo más luz... 


Quiero mirar a través de mi piel... 

y volar otra vez... 
en tu cuerpo sin mí... 

Crisantemo, 
que se abrió... 
encuentra el camino hacia El Cielo... 

Crisantemo, 
que se abrió... 
encuentra de nuevo tus manos...




 Porque en estos días pasados hemos tenido presentes a los que partieron, mis crisantemos lucen, ahora, con pleno esplendor...        Descansen en paz.






YO LOS RESUCITARÉ EN EL ÚLTIMO DÍA.

viernes, 28 de octubre de 2016

Anna Stesia (Prince)


     Recuerdo que el mismo día que falleció David Bowie, tuve la necesidad de publicar en este blog una entrada sobre su tema Lazarus, single que acababa de ser lanzado junto con su último lp Blackstar. De alguna manera, era como si en ese momento tan trágico e inesperado, necesitara dar testimonio de un Bowie que se revestía de esperanza ante la proximidad de la muerte; dado que en su vida eran muy contadas las ocasiones en las que había argumentado positivamente sobre cuestiones religiosas (incluso con alguna agresión directa al cristianismo), y sí eran evidentes las alusiones directas al mundo del ocultismo, para mí fue muy alentador este Lazarus donde el mismo Bowie se decía ya estar en el Cielo (ver aquí).

     Con Prince sin embargo no me ocurrió así, seguramente porque él mismo era, a su manera y con sus errores, un buen predicador. Y es que la intensidad de su sentimiento religioso es algo que capté inmediatamente desde que empecé a conocerlo.
     Corría el año 1988. Prince había editado Lovesexy esa primavera. No conocía nada de él, apenas algunos atributos que lo definían como nueva estrella y  genio provocador con las letras de sus canciones.  Alphabet St. sonaba con fuerza y, sin mucho pensarlo, compre en "los Sánchez" el EXCELENTE Lovesexy. Ese vinilo supuso mi primer contacto con la música de este artista tan especial. El disco me deslumbró musicalmente, como no podía ser de otra forma, pero me impactó sobremanera las alusiones religiosas tan directas, incluso dejando entrever una especie de progreso espiritual del músico.
Resultado de imagen de prince lovesexy
     Musicalmente nunca había oìdo nada igual. El lp era un excelente conjunto de temas donde se daban cita el funk, rock, soul.... todo fundido impecablemente en el llamado "sonido Minneapolis", término adjudicado con aprobación general a las delicias que Prince, desde su sede en Paisley Park, se encargaba de crear y grabar. 
     A la vez que conocía a este genio del que se rumoreaba una vida misteriosamente oculta y un excesivo apego al sexo, de forma sorprendente me encontraba aquí con unas alusiones tan directas y explícitas a Dios, que mi sorpresa se acentuaba aún más. En apariencia, Prince no tendría por qué añadir mucho más a ese mensaje confuso que arrastraba desde sus discos anteriores, donde al mismo tiempo que alababa a Dios, daba una importancia desmesurada al sexo haciendo de éste su bandera indiscutible. Sin embargo, aquí el mensaje cambiaba.
      La portada del disco, nuevamente, iba a recordarnos toda esa parafernalia sexual de antaño, sin embargo, este pose con un Prince totalmente desnudo ya indicaba una cierta actitud de reverencia al tener la mano en el pecho, sobre su crucifijo. El título, Lovesexy, era definido, para que no hubiese dudas, como "the feeling you get when you fall in love, not with a boy or girl, but with the Heaven above...", esto es, "el sentimiento de aquellos que se enamoran, no de un chico o una chica, sino del mismo Cielo..."
     Eran tan directas y claras estas referencias hacia Dios que no cabía más que preguntarse: ¿Quién es este tipo que de forma tan desvergonzada nos invita a volver al camino perdido y reencontrarnos con Jesús? ¿Cómo es que, en medio de las alusiones al sexo desordenado que le ha hecho famoso, encontramos aquí la receta infalible del amor? Es como si, de vuelta de una serie de errores, impulsado por una corriente evangelizadora proveniente del Espíritu, se viese ahora conminado a anunciar la Buena Nueva (de hecho, por todas partes se encontraban estas  invitaciones a "contar la historia de Jesús"). Hasta que, rebuscando en las letras de algunas canciones, de repente, todo encajaba... 
     Dios, el Amor a Él y al prójimo... todo encontraba sentido, especialmente en el tema Anna Stesia. Aquí la letra nos habla de un Prince que, encontrándose solo y a la búsqueda de un consuelo desesperado en brazos de una chica, se encuentra con una invitación a buscar a Dios, de modo que ahora, incluso las alusiones al sexo quedaban en el ámbito privado de la entrega mutua y ordenada de aquellos que verdaderamente se aman. No hay más que ver su interpretación en directo (en la grandiosa gira Lovesexy), para contemplar cómo se manifiestan en Prince estos nuevos sentimientos...
Resultado de imagen de prince anna stesia

     De modo que todo esto fue como un aluvión espiritual que marcó un nuevo rumbo. Prince tomó las riendas de mi universo musical y nunca dejó su lugar. Era el año 88 y mucho ha llovido desde entonces. Seguí conociéndolo y, como era de esperar, al genio admirado también se le encontraban sus puntos flacos y contradicciones, errores algunos de ellos que le costaron caros (como su última variante religiosa que indirectamente, debido a las dificultades de salud que aconsejaban distintas intervenciones,  le ha podido conducir a la tumba). Pero siempre, por encima de todo, quedó la esperanza, porque durante mucho tiempo vivió en la certeza de que Jesús, como bien dice este tema, es su Señor, y él, su siervo.

    Tal vez no sentía esa presión por publicar esta entrada justo cuando murió, pero sí es cierto que tenía pendiente desde siempre el hablar sobre Prince en base a esta canción. Y tal vez ahora, seis meses después de su pérdida, ha llegado el momento oportuno. 
     Así que... Descanse en paz y brille para Prince la Luz Perpetua.


En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
-«Que no tiemble vuestro corazón; creed en Dios y creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas estancias; si no fuera así, ¿os habría dicho que voy a prepararos sitio? Cuando vaya y os prepare sitio, volveré y os llevaré conmigo, para que donde estoy yo, estéis también vosotros. Y adonde yo voy, ya sabéis el camino.»
Tomás le dice:
-«Señor, no sabemos adónde vas, ¿cómo podemos saber el camino? »
Jesús le responde:

-«Yo soy el camino, y la verdad, y la vida. Nadie va al Padre, sino por mí. Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre. Ahora ya lo conocéis y lo habéis visto.»   (Evangelio de San Juan, cap. 12)







Have U ever been so lonely 












¿Alguna vez has estado tan solo
That U felt like U were the only one in this world?  que sentías que eras el único en este mundo?
Have U ever wanted 2 play with someone so much  ¿Alguna vez has tenido tantas ganas de jugar con alguien
U'd take any one boy or girl?  que te daba igual un chico o una chica?
CHORUS: 
Anna Stesia come 2 me, talk 2 me, ravish me  Anna Stesia ven a mí, háblame, viólame
Liberate my mind  libera mi mente
Tell me what U think of me, praise me, craze me  Dime lo que piensas de mi, alábame, enloquéceme
Out this space and time  fuera de este espacio y tiempo
Between white and black, night and day  Entre el negro y el blanco, la noche y el día,
Black night seemed like the only way  la negra noche parecía el único camino,
So I danced  y así que… bailé
Music late, nothing great  Música tardía, nada especial
No way 2 differentiate  no había manera de diferenciar,
I took a chance  elegí un camino
Gregory looks just like a ghost  Gregory parece un fantasma
And then a beautiful girl the most  y entonces una chica, la más bonita, 
Wets her lips 2 say  humedece sus labios para decir:
"We could live 4 a little while  "Podríamos vivir un poco más
If U could just learn 2 smile"  sólo con que aprendises a sonreir"
U and I could fly away, fly away'  Tú y yo podríamos volar lejos, volar lejos…
Oh…  Oh
CHORUS 
Maybe, maybe, maybe I could learn 2 love  Tal vez, tal vez, tal vez podría aprender a amar
I mean the right way, I mean the only way  me refiero a amar de la forma correcta, de la única manera
Perhaps U could show me, baby  tal vez tú podrías enseñame 
Anna Stesia come 2 me, talk 2 me, ravish me  Anna Stesia ven a mí, háblame, viólame,
Liberate my mind  libera mi mente
Maybe, maybe, maybe I could learn 2 love  Tal vez, tal vez, tal vez podría aprender a amar
Ah, if I was just closer 2 somethin' (Closer)  si estuviese más cerca de algo (más cerca)
Closer 2 your higher self? I don't know  "¿más cerca de ti mismo?" No lo sé…
Closer 2 heaven? Maybe  "¿más cerca del Cielo?" Tal vez…
Closer 2 God   Más cerca de Dios
Closer 2 God  Más cerca de Dios
Closer 2 God  Más cerca de Dios
Save me Jesus, I've been a fool  Sálvame Jesús, he sido un tonto
How could I forget that U are the rule  ¿Cómo he podido olvidar que tú eres el camino?
U are my God, I am Your child  Tú eres mi Dios, yo soy tu niño
From now on, 4 U I shall be wild  De ahora en adelante, por Ti seré fuerte
I shall be quick, I shall be strong  Contaré Tu Historia, no importa lo lejos,
I'll tell Your story no matter how long  no importa cómo (no importa)
No matter how... (No matter {x4}) 
We're just a play in Your master plan  No somos más que una pieza pequeña en tu Plan Maestro
Now, my Lord, I understand  Ahora, Mi Señor, lo entiendo
(I understand)  (lo entiendo)
Love is God, God is love  Amor es Dios, Dios es Amor
Girls and boys love God above {repeat till end}  chicos y chicas, amad al Dios de lo Alto
CHORUS CHORUS

                                   
                                          

lunes, 11 de enero de 2016

Lazarus (David Bowie)



copyright María Isabel Barragán Espinar.


     No fue una premonición, sino la certeza de un hombre enfermo que se sabe en sus últimos días. Escuchar esta canción por primera vez precisamente en un día como hoy, es algo que sólo pasa una vez en la vida. En esta vida que por mucho que dure sólo habrá tenido a un David Bowie, tan arriesgado como certero, tan intrépido como trascendente, tan identificado con lo sublime como desconcertante en sus decisiones. Así se forjan los Héroes.

LAZARUS


Look up here, I'm in heaven  Mira aquí arriba, estoy en el Cielo
I've got scars that can't be seen  Tengo cicatrices que no pueden ser vistas
I've got drama, can't be stolen  Tengo dramas que no pueden ser robados
Everybody knows me now  Todos me conocen ahora
Look up here, man, I'm in danger  Mira aquí arriba, hombre, estoy en peligro
I've got nothing left to lose  No tengo nada más que perder
I'm so high it makes my brain whirl  Estoy tan alto que hace mi cerebro girar 
Dropped my cell phone down below  Dejé caer mi móvil abajo
Ain't that just like me?  ¿No es él igual que yo?
By the time I got to New York  Cuando llegué a Nueva York
I was living like a king  Estaba viviendo como un rey
Then I used up all my money  Luego empleé todo mi dinero
I was looking for your ash Estaba en busca de tu ceniza
This way or no way  Este camino, o no camino
You know, I'll be free  Ya sabes, seré libre
Just like that bluebird  Igual que ese pájaro azul
Now ain't that just like me?  Ahora, ¿no es él igual que yo?
Oh I'll be free  Oh, seré libre
Just like that bluebird  Igual que ese pájaro azul
Oh I'll be free  Oh, seré libre
Ain't that just like me? ¿No es él igual que yo?





vangelio según San Juan 11,1-45.
Estaba enfermo por este tiempo un hombre llamado Lázaro, vecino de Betania, patria de María y de Marta sus hermanas.
(Esta María es aquella misma que derramó sobre el Señor el perfume, y le limpió los pies con sus cabellos; de la cual era hermano el Lázaro que estaba enfermo).
Las hermanas, pues, enviaron a decirle: Señor, mira que aquel a quien amas está enfermo.
Oyendo Jesús el mensaje, les dijo: Esta enfermedad no es mortal, sino que está ordenada para gloria de Dios, con la mira de que por ella el Hijo de Dios sea glorificado.
Jesús tenía particular afecto a Marta y a su hermana María y a Lázaro.
Cuando oyó que éste estaba enfermo, se quedó aún dos días más en el mismo lugar.
Después de pasados estos, dijo a sus discípulos: Vamos otra vez a la Judea.
Le dijeron sus discípulos: Maestro, hace poco que los judíos querían apedrearte, y ¿quieres volver allá?
Jesús les respondió: Pues, ¿no son doce las horas del día? El que anda de día no tropieza, porque ve la luz de este mundo;  al contrario, quien anda de noche, tropieza, porque no tiene luz.
Así dijo, y les añadió después: Nuestro amigo Lázaro duerme; mas yo voy a despertarle del sueño.
A lo que dijeron sus discípulos: Señor, si duerme, sanará.
Más Jesús había hablado del sueño de la muerte; y ellos pensaban que hablaba del sueño natural.
Entonces les dijo Jesús claramente: Lázaro ha muerto;
y me alegro por vosotros de no haberme hallado allí, a fin de que creáis. Pero vamos a él.
Entonces Tomás, por otro nombre Dídimo, dijo a sus condiscípulos: Vamos también nosotros, y muramos con él.
Llegó, pues, Jesús y halló que hacía ya cuatro días que Lázaro estaba sepultado.
(Distaba Betania de Jerusalén como unos quince estadios).
Y habían ido muchos de los judíos a consolar a Marta y a María por la muerte de su hermano.
Marta, luego que oyó que Jesús venía, le salió a recibir; y María se quedó en casa.
Dijo, pues, Marta a Jesús: Señor, si hubieses estado aquí, no hubiera muerto mi hermano.
Aunque estoy persuadida de que ahora mismo te concederá Dios cualquiera cosa que le pidieres.
Le dijo Jesús: Tu hermano resucitará.
Le respondió Marta: Bien sé que resucitará en la resurrección universal, que será el último día.
Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida: Quien cree en mí, aunque hubiere muerto, vivirá;
y todo aquel que vive y cree en mí no morirá para siempre; ¿crees tú esto?
Le respondió: ¡Oh Señor!, sí que lo creo, y que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo, que has venido a este mundo.
Dicho esto, se fue, y llamó secretamente a María, su hermana, diciéndole: Está aquí el Maestro y te llama.
Apenas ella oyó esto, se levantó apresuradamente, y fue a encontrarle.
Porque Jesús no había entrado todavía en la aldea, sino que aún estaba en aquel mismo sitio en que Marta le había salido a recibir.
Por eso los judíos que estaban con María, en la casa, y la consolaban, viéndola levantarse de repente, y salir fuera, la siguieron diciendo: Esta va sin duda al sepulcro para llorar allí.
María, pues, habiendo llegado a donde estaba Jesús, viéndole, se postró a sus pies, y le dijo: Señor, si hubieses estado aquí, no habría muerto mi hermano.
Jesús al verla llorar, y llorar también los judíos que habían venido con ella, se estremeció en su alma, y se conturbó a sí mismo,
y dijo: ¿Dónde le pusisteis? Ven, Señor, le dijeron, y lo verás.
Entonces a Jesús se le arrasaron los ojos en lágrimas.
En vista de lo cual dijeron los judíos: Mirad cómo le amaba.
Mas algunos de ellos dijeron: Pues éste, que abrió los ojos a un ciego de nacimiento, ¿no podía hacer que Lázaro no muriese?
Finalmente, prorrumpiendo Jesús en nuevos sollozos, vino al sepulcro, que era una gruta cerrada con una gran piedra.
Dijo Jesús: Quitad la piedra. Marta, hermana del difunto, le respondió: Señor, mira que ya hiede, pues hace ya cuatro días que está ahí.
Le dijo Jesús: ¿No te he dicho que si creyeres, verás la gloria de Dios?
Quitaron, pues, la piedra; y Jesús levantando los ojos al cielo, dijo: ¡Oh Padre!, gracias te doy porque me has oído: bien es verdad que yo sabía que siempre me oyes; mas lo he dicho por este pueblo que está alrededor de mí, con el fin de que crean que tú eres el que me has enviado.
Dicho esto, gritó con voz muy alta y sonora: Lázaro, sal afuera.
Y al instante el que había muerto salió fuera, ligado de pies y manos con fajas y tapado el rostro con un sudario. Les dijo Jesús: Desatadle, y dejadle ir.
Con eso muchos de los judíos que habían venido a visitar a María y a Marta, y vieron lo que Jesús hizo, creyeron en él.




lunes, 9 de febrero de 2015

Fina Ropa Blanca (Spinetta)

    

    Sí, de nuevo Spinetta. Es demasiado grande y ayer fue el tercer aniversario de su muerte. 

     Lo de Spinetta fue como si me arrancaran un dedo. Me explico: todos tenemos a nuestros favoritos, esos escogidos, imprescindibles, entre los cuales no te pones de acuerdo para ordenarlos por preferencia, y mucho menos te atreves a escoger a un favorito (o sólo durante un tiempo). Son esos artistas que han contribuído a nuestras más grandes emociones y que cuentas con los de dedos de una mano. Pues bien, el Flaco era uno de esos dedos...
     Estos días lo estoy escuchando mucho, y no deliberadamente por la proximidad del aniversario; simplemente me apetecía, o lo necesitaba, como tantas y tantas músicas siempre necesarias...
     
     Vagando entre sus discos, valiéndome del modo aleatorio del ipod, me encontré varias veces con el fabuloso concierto de Vélez, esa exquisita edición de "las bandas eternas" que, vista en perspectiva, parecía toda una despedida en vida del gran Luis Alberto. 
    De entre todas, quise escoger esta de Fina Ropa Blanca, pues entre toda la obra poética del Flaco, yo disfruto especialmente con aquellas letras que son fácilmente entendibles, aunque es cierto que, como dice Fito Páez, la poesía de Spinetta no siempre se entiende "ni falta que le hace". 

     Las palabras escogidas, la metáfora de las velas de un barco "en procura de una brisa", la melodía... Y su forma de cantar. Gracias Flaco, una vez más...






Ella reía con su fina ropa blanca,
despojándose al sol

Como un fantasma que deshollina todo mi cuerpo
Una piedra en el sol

Todos los espejos de su corazón
se quebraron en mi
Todas las mañanas me parecen una
Todo el cielo se fue
y en busca de que
Acaso las sombras huyan

Algo lumínico en su cierre que se abre
Algo inerte y final
Dejando huellas en las sombras y en las calles
Una niebla en el mar

Solo nubes en procura de una brisa
Solo nubes en procura de una brisa
Llevándolas, solo llevándolas
Y acaso las sombras huirán

Todos los espejos de su corazón
se quebraron en mi
Todas las mañanas me parecen solo una
Todo el cielo se fue
y en busca de que
Acaso las sombras huirán

Ella reía con su fina ropa blanca
despojandose al sol
Y yo hago un barco con el molde de su cuerpo
Quiero verlo en el mar
bajo nubes en procura de una brisa
bajo nubes en procura de una brisa

Llevándola, solo llevándola
Y acaso las sombras huirán









“Algunos dirán: ¿cómo resucitan los muertos?, ¿con qué tipo de cuerpo salen? ... Al enterrarse es un cuerpo que se pudre; al resucitar será tal que no puede morir. Al enterrarse es cosa despreciable; al resucitar será glorioso. Lo enterraron inerte, pero resucitará lleno de vigor. Se entierra un cuerpo terrenal, y resucitará espiritual ... Adán por ser terrenal es modelo de los cuerpos terrenales; Cristo que viene del Cielo, es modelo de los celestiales. Y así como nos parecemos ahora al hombre terrenal, al resucitar llevaremos la semejanza del hombre celestial ... cuando nuestro ser mortal se revista de inmortalidad y nuestro ser corruptible se revista de incorruptibilidad” (San Pablo,1a.Cor 15, 35-58).