Mostrando entradas con la etiqueta TEMA: conversión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEMA: conversión. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2020

E ti vengo a cercare (Franco Battiato)

     Curioso que a estas alturas, Franco Battiato aún no tuviese una entrada publicada en este blog...           Viejo conocido desde hace años, me enterneció habérmelo encontrado en persona hace unos meses (ver aquí), y es que, además de ser todo un genio, me identifico con muchas de sus letras.




     Sea como sea, apareció en orden aleatorio hoy este tema, el cual formó parte del legendario cassette llamado Homenaje, cassette que cambió mi percepción del universo musical (para bien, claro). Se trataba de una grabación hecha por los amigos Carlos Hódar y Juanje Jiménez partiendo de una selección exquisita de sus mejores vinilos. Y fue así como encontré una nueva vertiente musical de Batiatto, diferente a lo que ya conocía por su vertiginoso paso en las emisoras de radio españolas tiempo atrás.

     El tema, con una exquisita melodía y una profunda letra, bien podría ser la banda sonora de cualquier conversión (que no es más que el encuentro personal con Cristo). De hecho, no me sorprendió escuchar “E ti vengo a cercare“ en el programa Sexto Continente (a cargo del obispo José Ignacio Munilla), tal es la dimensión de su texto...


E ti vengo a cercare                                         Y te vengo a buscar,
anche solo per vederti o parlare                        aunque sólo para verte o hablar,
perché ho bisogno della tua presenza               porque necesito tu presencia,
per capire meglio la mia essenza.                     para entender mejor mi esencia.
Questo sentimento popolare                             Este sentimiento popular,
nasce da meccaniche divine                              nace de mecánicas divinas,
un rapimento mistico e sensuale                       un éxtasis místico y sensual
mi imprigiona a te.                                            me aprisiona a ti.
Dovrei cambiare l'oggetto dei miei desideri     Debería cambiar el objeto de mis deseos,
non accontentarmi di piccole gioie quotidiane no contentarme de pequeñas alegrías cotidianas,
fare come un eremita                                        hacer como un ermitaño,
che rinuncia a sé.                                              que renuncia a sí.
E ti vengo a cercare                                          Y te vengo a buscar,
con la scusa di doverti parlare                          con la excusa de tener que hablar,
perché mi piace ciò che pensi e che dici           porque me gusta lo que piensas y dices,
perché in te vedo le mie radici.                         porque en ti veo mis raíces.
Questo secolo oramai alla fine                          Este siglo ya se está acabando,
saturo di parassiti senza dignità                        saturado de parásitos sin dignidad,
mi spinge solo ad essere migliore                     me empuja sólo a ser mejor,
con più volontà.                                                con más voluntad.
Emanciparmi dall'incubo delle passioni           Emanciparme del ensueño de las pasiones,
cercare l'Uno al di sopra del Bene e del Male  buscar el Uno por encima del Bien y del Mal,
essere un'immagine divina                                ser una imagen divina,
di questa realtà.                                                 de esta realidad.
E ti vengo a cercare                                          Y te vengo a buscar,
perché sto bene con te                                       porque estoy bien contigo,
perché ho bisogno della tua presenza.              porque requiero tu presencia. (F.Battiato)

martes, 11 de junio de 2019

El tráfico por Katmandú (Fito Paez)

        El tráfico es intenso y caótico en Katmandú. Vendedores ambulantes; mercadillos en cualquier esquina en la que encuentras una improvisada carnicería llena de moscas; pujas en los templos hindúes; el olor característico del río Bashmati y las eternas montañas que flanquean la ciudad con su imponente altura. Si el Monzón te atrapa con carreteras cortadas y cortes frecuentes de electricidad, lo mejor que puedes hacer es empezar a acostumbrarte a este rincón del mundo que conforma un propio universo. Mal momento si estás atravesando tormentas personales, de esas que cuestionan tu forma de vida y buscan enfrentar tu verdad con La Verdad.



      María se encontraba en Katmandú en uno de esos días, con sensaciones enfrentadas que a veces la animaban al suicidio, pero también con anhelos escondidos de ayudar a los demás; y así, arrastrando su vida rota, se encontraba enrolada en una misión humanitaria que buscaba supervivientes en aquel terremoto ocurrido en Nepal en 2015 (¿lo recordáis?).
     Su historia podría encajar perfectamente en este tema de Fito Páez, una escapada ruidosa a través de imágenes y vivencias difíciles. A veces refleja la búsqueda anhelada (“Dime Dios... ¿hay stop? ... donde estés, dímelo”); otras veces refleja el rechazo más profundo, la tentación que siempre está al acecho (“No todo el mundo va a dejarse caer, no todo el mundo va a arrastrarse a tus pies, lo que me falta no es mi falta de fe...")
    Y así, tras su particular torbellino en Katmandú, nos llega ahora su testimonio narrado de una forma hipnótica, impresionante. La mirada y la voz de María te atrapan y no te dejan salir de su historia; es imposible empezar a ver el vídeo y no terminarlo.
     El itinerario de sus acontecimientos vitales te va guiando hasta aquel cruce, el más atestado y confluido de esta cuidad; allí acabó llegando, huyendo de algo o de Alguien... y no pudo evitar encontrárselo de frente. Así es el tráfico por Katmandú... dale al play y lo comprobarás...




Y ahora, para no dejarte con la intriga del tema que inspiró esta entrada, el rock más visceral de Fito Páez:





Y te digo
Que desde adentro yo me puedo mover
Hice un agujero en una inmensa pared
Prendí la radio y escuche y escuche
200 chicos mueren hoy sin su AZT
Dime Dios Hay stop? 
Donde estés dímelo
Si hablábamos de luz
Del trafico por Katmandu
No todo el mundo va a dejarse caer
No todo el mundo va a arrastrarse a tus pies
Lo que me falta no es la falta de fe
Tendrías que pensarlo seriamente esta vez
Ademan Art Deco
Muéstrame quémalo
Si hablábamos de luz
Debajo de la Cruz del Sur
No tengo prisa no hay a donde llegar
Este milagro es de un perfecto cristal
Sabiduría pop me lo hizo entender
Que siempre fue lo mismo el mono y Citizen Kane
Yo también perdí quimeras
Pero me hice buen voyeur
Y te digo
Que desde adentro nos podemos mover
Hace un agujero en una inmensa pared
Después sácate poco a poco la piel
La sangre es para siempre
Nada puedes hacer
Además, vos y yo
Ámame por favor
Si amábamos la luz
Debajo de la Cruz del Sur
Siempre mas, never stop
Te ofrecí mi corazón
Si hablábamos de luz
Del trafico por Katmandu

martes, 20 de noviembre de 2018

O silêncio das estrelas (Lenine)

     Lenine es un tipo curioso, inquieto. Solo tengo dos lp´s del brasileño pero siempre ha habido elementos de su obra que me han atraído, de hecho tengo pendiente escuchar otras de sus publicaciones, pues seguro que encuentro cosas interesantes. Sonido variado, con importante componente rock-pop aderezado con funk. También canción ligera y bandas sonoras para obras de teatro, series de televisión y cine. Compositor afamado en labios de otros artistas para los que compone infinidad de canciones.

     De su lp "Falange Canibal" extraemos esta canción grabada con unos sutiles arreglos de cuerda, y que va desgranando el sentir de un hombre solitario que busca un "algo" definitivo. Letra sublime, música celestial, video hipnótico...




Solidão, o silêncio das estrelas, a ilusão. La soledad, el silencio de las estrellas, la ilusión.
Eu pensei que tinha o mundo em minhas mãos, Pensé que tenía el mundo en mis manos, 
como um deus, e amanheço mortal como un dios, y amanecí como un mortal .
E assim, repetindo os mesmos erros, dói em mim. Y así, repitiendo los mismos errores, dí conmigo.
Ver que toda essa procura não tem fim… Ver que toda esta búsqueda no tiene fin…
E o que é que eu procuro afinal? ¿Y que es lo que estoy buscando al final? 
Um sinal, uma porta pro infinito, o irreal Una señal, una puerta al infinito, lo irreal.
O que não pode ser dito, afinal. Lo que no puede ser dicho, finalmente.
Ser um homem em busca de mais, de mais... Siendo un hombre en busca de más, más ... 
Afinal, como estrelas que brilham em paz, em paz... Después de todo, como estrellas que brillan en paz, en paz ... 
Solidão, o silêncio das estrelas, a ilusão. La soledad, el silencio de las estrellas, la ilusión.
Eu pensei que tinha o mundo em minhas mãos, Pensé que tenía el mundo en mis manos, 
como um deus, e amanheço mortal como un dios, y amanecí como un mortal .
Um sinal, uma porta pro infinito, o irreal Una señal, una puerta al infinito, lo irreal.
O que não pode ser dito, afinal. Lo que no puede ser dicho, finalmente.
Ser um homem em busca de mais, de mais... Siendo un hombre en busca de más, más ... 


SOMOS FINITOS

     Si hay algo pronto descubrimos, es lo poco que podemos con nuestras propias fuerzas. Y aun sabiéndolo seguimos intentándolo....
       Como hombres fuertes que a veces creemos ser, construimos nuestro propio refugio, inexpugnable, para poner a salvo el botín, pero lo más gracioso es que no podemos poner a salvo aquello que se nos va en cada respiración; y es que nos cuesta mucho afrontar nuestra incapacidad para añadir un solo día a nuestras vidas...
        El cristianismo nos brinda una oportunidad para afrontar este dilema con Verdad, con la única Verdad que hay, y por lo tanto, la única Verdad que realmente calma nuestras ansias. Lo demás son invenciones que nos distraen, como caramelos de buen sabor que en poco se deshacen. Son quimeras que nos apartan de la búsqueda necesaria (aunque sea dolorosa), llevándonos en una ilusión que, a la larga, es destructiva. Y así surgen creencias en reencarnación, en fusión con un universo que lo es todo (disolución de nuestro yo en un yo universal), y cualquier cosa que evite afrontar una realidad que se impone, nos guste o no. 

     Con todo ello se consigue algo momentáneamente placentero, pues nos lleva a no admitir varias cosas que incomodan, como las que siguen:

     1. Somos creados por Dios, un Ser unipersonal del que todo lo bueno emerge. No es un ente, a Él le debemos nuestra existencia, y nos ha creado a su imagen y semejanza.
    2. Este Dios se ha revelado, se nos ha acercado mediante Su Segunda Persona, Cristo. nos dicho Quién Es y cómo Es. Nos ha dado las pautas para encontrar su camino y llevarnos a Él.
     3. Como hemos sido hechos para vivir en amistad con Él, sólo en Él tenemos descanso. A todos nos atrae llegar a Él, pero esto implica siempre hacer algunos cambios buscando vivir una vida recta según sus designios de santidad, y esto es lo que no nos gusta.
     4. Conocido esto, podemos escoger, pero esta elección tiene consecuencias: buscar la felicidad verdadera viviendo bajo Su mirada tierna (a pesar de nuestras continuas caídas que Él siempre perdona), o vivir apartados de Él para no escoger el camino difícil, lo que nos llevará tal vez a una vida más placentera, pero estéril y a la postre infeliz...
     5. Cualquier otra alternativa "fácil" nos llevará a no afrontar este dilema, pero nunca quedaremos completamente satisfechos.

     A veces pensamos que la sociedad actual es "pionera" en muchas cosas, especialmente en todo lo relativo al ocio, distracciones, pues creemos que en épocas anteriores no eran tan fácil "perderse" en las atracciones del mundo (que dicho sea de paso, PUEDEN SER VIVIDAS DE FORMA CORRECTA Y EQUILIBRADA). Sin embargo, no hay más que leer algunas interesantes biografías de hace siglos para darnos cuenta de que el dilema de "elegir" siempre ha estado ahí. 
     Véase aquí la interesante conversión de San Agustín, joven liberal que finalmente acabó abrazando la Verdad...